FICMEC continúa este fin de semana en Buenavista
La vigésimo segunda edición se extiende el 16 y 17 de octubre con un ciclo de cine de deporte en la naturaleza titulado FICMEC Adventure. El Festiva...
16 octubre, 2020 NoticiasLa imagen de este festival forma parte del trabajo del escultor Gonzalo González. La escultura gira en torno a las posibilidades expresivas y simbólicas de los elementos vegetales. Su nombre es Brote y desde 2009 es el premio que reciben los directores galardonados en este evento cinematográfico.
Este año, Brote está fotografiada por Efraín Pinto y cuenta con el diseño de Moio Estudio.
Gonzalo González es uno de los creadores Canarios con una trayectoria más consolidada y, dentro de su generación, el de mayor proyección internacional. la pintura, el dibujo y la escultura son las disciplinas a las que ha dedicado una mayor atención.
Es creador de una obra muy poderosa que está insertada en la vanguardia que surgió de la gran estirpe romántica europea.
El paisaje, las formas vegetales, las arquitecturas o el cielo se encuentran en el centro de un trabajo caracterizado por una enorme solvencia técnica y una rara capacidad para interrogar sobre la verdadera naturaleza de lo real en diálogo con los diferentes lenguajes plásticos.
Ha expuesto en numerosas galerías y salas de arte de Canarias, del territorio peninsular, Europa y América. Instituciones culturales de primer orden poseen obras suyas en sus colecciones.
Premio Brote Fotografía
La naturaleza y la fotografía han formado parte de su vida desde que era muy joven. Aprendió de forma autodidacta leyendo todo lo que caía en sus manos sobre fotografía y ha experimentado el mundo analógico y el procesado en blanco y negro. En la naturaleza encuentra el misterio, la calma, la magia de lo efímero, la belleza de la forma, el sutil encuentro.
Premio Brote Artístico
Trabajadora incansable y en constante evolución, es capaz de emocionar con su obra. La experimentación con tejidos reciclados responde a su filosofía personal, así como los procesos manuales y artesanales de confección que elige para llevar sus ilustraciones del papel a la tela.
Premio Brote Canarias
Asociación sin ánimo de lucro que promueve la recuperación y el mantenimiento en el campo de las variedades tradicionales de cultivo de las Islas Canarias. Pretende potenciar el consumo y el conocimiento de los cultivares locales haciendo hincapié en sus cualidades nutricionales y de sabor. Ofrece al sector la posibilidad de obtener semillas de procedencia ecológica.
Premio Brote Comunicación
Periodista. Actualmente dirige y presenta el espacio televisivo Agrosfera de La 2 de Radio Televisión Española. Desde 2012 presenta y dirige este espacio sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. Refleja todas las noticias institucionales que surgen tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente de las que llegan de Bruselas.
Premio Brote Activismo Medioambiental
Ati Quigua es una activista, política ambientalista y pacifista indígena colombiana perteneciente al pueblo arhuaco. Es administradora pública y Magíster en Gobierno y políticas públicas. El 3 de enero de 2004 se convirtió en la primera concejala indígena de Colombia y posteriormente la primera mujer indígena en la vicepresidencia del Concejo de Bogotá de 2004 a 2011. En su trabajo político priorizó la creación de una "cultura del agua" a través de un Estatuto del Agua para Bogotá y la defensa del patrimonio medioambiental, la soberanía alimentaria y el protagonismo de las mujeres en esta lucha.
Premio Brote Activismo Medioambiental 2019
Patricia Gualinga Montalvo es líder histórica del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, en la Amazonia de Ecuador y actual presidenta de la Fundacion de Derechos Humanos TIAM. Fue protagonista principal del Caso Sarayaku y del triunfo de su pueblo contra empresas internacionales de explotación petrolera.
Premio Brote Artístico 2019
Elizabeth Monoian es la codirectora y fundadora, junto a Robert Ferry, de Land Art Generator Initiative (LAGI). Un proyecto que lidera la conversación global sobre la estética de las energías renovables. Monoian, gracias a la creatividad, desarrolla acciones globales con entidades privadas y públicas sobre cuestiones relacionadas con el clima y la sostenibilidad.
Premio Brote Fotografía 2019
Isabel Díez es una fotógrafa de naturaleza especializada en el paisaje y sus abstracciones, e investigadora en ecología marina. Los lados artísticos y analíticos de su personalidad han florecido en simbiosis para dar un cuerpo de trabajo que representa el mundo natural a través de imágenes líricas y sugerentes.
Premio Brote Comunicación 2019
Periodista especializada en Medio Ambiente de la agencia Europa Press. Ha recibido diversos galardones por su labor periodística en el ámbito medioambiental. Entre ellos, el Premio de la Energía 2010, Distinción de la Dirección General de Protección Civil, por la cobertura del Simulacro de Emergencia Nuclear Europea (CURIEX) en 2014 en Cáceres o el Premio Recyclia en la categoría ‘Mejor Labor de un Periodista a la Difusión del Reciclaje’, en diciembre de 2017.
Premio Brote Canarias 2019
Premio Brote Activismo Medioambiental 2018
Por su labor en defensa del medio ambiente en su proyecto ‘Friends of Lake Turkana (FoLT)’ en Kenya.
Premio Brote Artístico 2018
Por la exquisitez y el detalle de sus esculturas mágicas de animales elaboradas con materiales reciclados de la vida cotidiana, a los que el artista da una segunda oportunidad.
Premio Brote Canarias 2018
Por su encomiable trabajo en defensa de la sostenibilidad medioambiental, siendo un ejemplo internacional de solución en el uso de energías renovables, y un proyecto modelico en lo social.
Premio Brote Comunicación 2018
Por su encomiable trabajo en la difusión de información de carácter medioambiental y científico. Y por impulsar en España este género periodístico, con numerosos trabajos de calidad en defensa de los valores medioambientales.
Premio Brote Artístico 2018
Por la sencillez con la que detiene el tiempo en sus fotografías para regalarnos una infinidad de detalles sensitivos, dentro de un espacio muy íntimo.
Premio Activismo Medioambiental 2017
Por la ardua lucha mantenida durante cuatro años en la defensa de las aguas Canarias frente a la petrolera Repsol, lo cual ha dado paso a su campaña para la consecución de un santuario marino para las ballenas en Canarias.
Premio Brote Artístico 2017
Por su vida artística comprometida con el medioambiente, en la que destacan sus obras realizadas con elementos reciclados que han sido expuestas en las principales salas de arte del mundo.
Premio Brote Comunicación 2017
Por realizar un periodismo crítico y reflexivo en defensa del medio ambiente, lleno de lucidez y elegancia.
Premio Brote Fotografía 2017
Por su exquisito procedimiento a la hora de captar la vida en el medio natural y la importancia que ha tenido su fotografía en la protección y conservación de espacios naturales.
Premio Brote Canarias 2017
Por la ingente labor que han venido desarrollando durante años en pro de la conservación de este singular espacio reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad, en ocasiones sin los medios necesarios para ello, pero con el suficiente saber y amor hacia esta compleja empresa.
Premio Brote Especial 2017
Por su afán de educar en la naturaleza. Por mostrar que otro tipo de modelo educativo sobre y con el medio ambiente es posible y por recordar que el ser humano es parte de ella desde que nace.
Premio Brote Activismo Medioambiental 2016
Por su lucha incansable en la defensa y conservación del territorio indígena, ante la especulación que sobre la selva del Perú realizan gobiernos y empresas petroleras e Hidroeléctricas.
Premio Brote Comunicación 2016
Por sus composiciones poéticas tanto literarias como audiovisuales, a la hora de transmitirnos las sensaciones que desprende el paisaje natural bajo su contemplación
Premio Brote Canarias 2016
Por su compromiso en la defensa y el estudio del medio natural canario, la búsqueda de la armonía entre lo agrícola y urbano, y por el empeño en hacer accesible la ciencia a todos los canario
Premio Brote Artístico 2016
Por su proyecto de estudio de fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúan como generadores de pensamiento y actitud
Premio Brote especial 2016
Por su respeto y amor a la montaña que lo convierten en un alpinista excepcional, y en ejemplo para las nuevas generaciones de montañeros a quienes transmite la importancia de cuidar estos espacios naturales insólitos.
Premio Brote fotográfico 2016
Premio Brote Activismo Medioambiental 2015
Por su lucha incansable en la defensa y conservación del territorio indígena, ante la especulación que sobre la selva del Perú realizan gobiernos y empresas petroleras e Hidroeléctricas.
Premio Brote Comunicación 2015
Por sus cualidades poéticas y narrativas para comunicar con razón y emoción ecológica, la importancia de defender el patrimonio natural desde un prisma conceptual y filosófico.
Premio Brote Canarias 2015
Por la promoción de estudios e iniciativas que atienden a la relación entre el arte y la naturaleza, así como a la realización de actividades que favorecen la conservación del medio natural.
Premio Brote Artístico 2015
Por su proyecto medioambiental Skeleton Sea, que utiliza basuras y materiales muertos que encuentra en el mar, para realizar esculturas de esqueletos marinos, lanzando un duro mensaje sobre la importancia de mantener limpios los océanos.
Premio Brote Fotográfico 2015
Premio Brote Artístico 2014
“Me encanta este festival por su humildad, su autenticidad, por la diferencia, por lo nuevo por lo distinto que tiene y por el compromiso de todo el equipo”. Pepe Dámaso, presidente de honor de FICMEC.
Premio Brote especial
“Es muy significativo que haya sido Canarias el lugar del primer festival de cine medioambiental en España” Mario de la Mano, director del programa.
Premio Brote Canarias 2014
“El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, que se inició en 1982 y que tiene cada vez más mayor repercusión social y mediática, ha sido, y estoy convencido de que lo seguirá siendo, una fabulosa herramienta para seguir formando conciencia sobre la necesidad vital que tenemos de proteger nuestra naturaleza, así como para generar cultura.” Manuel Durbán, director del Parque Nacional del Teide.