Descripción del proyecto
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) organiza la X edición de ECOCREA
La importancia que en las últimas dos décadas ha cobrado la educación ambiental está acreditada por la inclusión preferente de este tipo de contenidos en las principales directivas europeas en materia de educación. Parece claro que hay una intención real, y no desdeñable, de que en materia de ecología y medioambiente el mundo de la educación y el arte, puedan mantener un discurso más avanzado y efectivo que todo lo realizado.
Creemos que en materia medioambiental no cabe ningún tipo de renuncias o de retrasos: por eso, el proyecto ECOCREA posee toda la ambición y aspira a convertirse en un referente en lo que tiene que ver con la urgencia de una concienciación ambiental realmente comprometida con las necesidades del planeta en el presente, desde la educación y las artes.
Objeto
Las Escuelas de Arte y Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Canarias propondrán a ECOCREA una obra tridimensional y de ubicación exterior que haga reflexionar, sobre la mejora de nuestra relación con el medioambiente a través de intervenciones artísticas realizadas con materiales de desecho reciclados o reutilizados.
Participantes
Podrán participar todas las Escuelas de Arte y Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Canarias
Condiciones técnicas
Las obras serán realizadas con materiales reciclados (excepto sus estructuras, que podrán ser realizadas con otros materiales) no perecederos, resistentes al exterior y que no entrañen riesgos para el público. Se valorará la viabilidad del proyecto en relación a la accesibilidad del material reciclado y a su ejecución.
El formato se habrá de ajustar a las condiciones, no superando un espacio de 40 metros cuadrados. La técnica de la obra será libre, con el único condicionante de la obligatoriedad del uso de materiales reciclados o reutilizados en su elaboración.
Ubicación de la obra
Las intervenciones artísticas se expondrán durante la semana del Festival de Cine Medioambiental de Canarias, en la Glorieta de San Francisco situada en el centro histórico de Garachico, lugar de celebración del festival.
Presentación de proyectos y documentación
Las escuelas participantes deberán enviar en un único archivo formato digital PDF la siguiente información:
- Lema o Título de la obra
- Escuela de arte a la que pertenece
- Contacto de representante: teléfono y mail
- Justificación y proceso de trabajo de la pieza
- Ficha técnica en la que se especifiquen los materiales con los que se realizará la obra
- Descripción gráfica de la obra: bocetos, croquis, dibujos, planos, fotografía, fotomontaje, etc. en tamaño máximo DIN-A2
- Presupuesto de los materiales necesarios (reciclados y no reciclados) que debe aportar FICMEC para la realización y montaje de la obra, que no excederá de 200€
Realización del proyecto
FICMEC se hará cargo del traslado, estancia y dietas de los participantes (un máximo de tres personas por proyecto) para que durante los días 24, 25 y 26 de mayo de 2025 realicen el montaje de su obra.
Exposición de proyectos
Durante el periodo en el que se celebre el Festival FICMEC se expondrán en la sala del Espacio de Arte de La Casa de Piedra las maquetas y propuestas gráficas de los proyectos participantes.
Protección y devolución de los proyectos
La obra y los derechos de libre utilización de la misma pasarán a formar parte de FICMEC, quedando ésta autorizada a su difusión y exposición, siempre mencionando el nombre del autor de la obra. En ningún caso se devolverá la obra presentada.