ANIMACIÓN Y VIDEOJUEGO RESPONSABLE
La plaza ha sido, para cada uno de los momentos de la historia, el escenario de la vida en común, el recinto -abierto y libre- del lenguaje y los sueños.
Sobre la cuestión del juego, de la plaza y de los cambios que en las últimas décadas se han producido en relación con estos conceptos y debidos a la irrupción del mundo virtual y el universo digital, hay mucho escrito y aún por escribir. Todo parece indicar que ni la defensa a ultranza del juego físico ni la condena gratuita del juego virtual hacen diana en la comprensión de fenómenos sociales novedosos y poderosos como internet, los videojuegos o la sociedad de la información. A partir de esta reflexión se constituye el espíritu con el que nuestro festival abrió una sección como Jugando en verde.
JUGANDO EN VERDE (IX Edición)
Viernes, 2 de junio.
LUGAR: Buenavista del Norte
9:30 h. “Nostalgia de futuro: arte digital y videojuegos para un mundo más sostenible”. Eurídice Cabañes, Codirectora en ARSGames.
11:00 h. Descanso.
11:30 h. “Del guión al boceto en una película de animación medioambiental”. María Pulido, Directora de arte del largometraje de animación ‘Mariposas Negras’.
12:00 h. “Bandas Sonoras de Videojuegos 101”. Sara Lopez Productions, Compositora de Bandas Sonoras.
14:00 h. Descanso.
16:00 h. “Serious Games para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático”. Tania Ouariachi, profesora en Hanze University of Applied Sciences.
17:00 h. Selección de cortometrajes de animación FICMEC.