FERIAS

FERIAS

Ecological Products Fair

At the end of the 2nd World War western countries began the process of socio-economic recovery under expansionist policies which include many of the measures that allowed the develo- pment of the welfare state. One of those actions was by request: it was ordered to primary sector to intensify their production systems and applying industrial criteria to agriculture and stockbreeding. The core idea was: as much food as cheaply as possible. It was created the concept of intensive agriculture, the application of chemicals to promote growth, indiscriminate use of fertilizers and pesticides, seeds and breeds selection, genetic modification…

The recent success of organic farming, agriculture that returns to the origins of diversity and coherence, it’s much more than a fashion. It is, again, the structural basis of a model change. Proof that another food, fairer, healthier, more sustainable, is not only possible but advisable and necessary. FICMEC continues organizing the Organic products Fair in the confidence that a desired and necessary change is possible.

FERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES

Una norma es mala decía Kant, cuando no puede hacerse universal sin generar mayores males de los que viene a proteger. Xavier Rubert de Ventós utiliza esa máxima epistemológica para explicar las incoherencias del desarrollismo en un mundo en el que «unos no pueden respetar su entorno para comer hoy y a los otros no les importa respetarlo con tal de mantener su tasa de beneficios hasta pasado mañana». Frente a las teorías que sostienen que el único modo de solucionar los problemas de la desigualdad social del planeta consistiría en que toda la ciudadanía adoptara un modelo cuya generalización no haría sino provocar un colapso global se ha levantado, en los últimos años, la idea de la sostenibilidad. Un mundo sostenible no es otro que aquel que es capaz de equilibrar sus impactos y de integrarse con ello en los esquemas amplios del sistema medioambiental. Se trata, por definición, de un movimiento que parece más sencillo aplicarse en el espacio individual que en el colectivo: parece más alcanzable como reto ser un ciudadano sostenible, o una familia sostenible, o incluso una comunidad sostenible, que una megalópolis sostenible, un país sostenible o una multinacional sostenible. Por eso en FICMEC nos parece tan interesante y tan valiente que determinadas empresas, que determinados agentes económicos y que determinadas multinacionales den pasos certeros con una orientación y una vocación claras hacia la sostenibilidad. Se trata, sin duda, de un territorio nuevo, en el que sólo se puede ser pionero y en el que se deben asumir los retos de la experimentación y de la conquista. La Feria de la Sostenibilidad pretende mostrar alguna de esas tentativas. Alguno de esos movimientos que quizá conduzcan hacia cambios significativos.

ÚLTIMAS NOTICIAS
X