PARTICIPACIÓN

VI FORO JÓVENES

Foro Jóvenes

FICMEC apuesta por la implicación de la juventud en el proceso de reflexión y debate sobre el cambio climático, siendo el Foro de los Jóvenes uno de los espacios más propicios para ello.

En la edición de 2023 de dicho Foro se obtuvieron conclusiones interesantes y motivadoras. Por citar solo dos de ellas, se le considera un lugar ideal para aprender nuevas habilidades a la hora de expresarse, presentar proyectos y ser escuchados, pero también se valora su potencial como amplificador de los proyectos medioambientales, elaborados y puestos en marcha en su entorno académico.

En este “VI Foro de Jóvenes Canarios por el medioambiente”, se congregarán varios jóvenes de Canarias para que reabran el debate y la reflexión sobre sus inquietudes medioambientales, generando diversas mesas de trabajo temáticas. Las conclusiones se enviarán al Gobierno de Canarias con la intención de que puedan valorar las diferentes sensibilidades de nuestros jóvenes en defensa del medio ambiente canario.

A ellos se unirán dos personalidades de gran relevancia medioambiental . Por una parte, otro joven como ellos, el canario Carlos Shanka, convertido ya en un referente mundial en sostenibilidad y concienciación. Y, por otra, Jaime Coello Bravo, Director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y apasionado defensor de la conservación y el respeto a los espacios naturales de Canarias.

Carlos Shanka

Carlos Shanka

Joven entusiasta de la sostenibilidad, defensor del clima, nacido y criado en Canarias. Se traslada a Bristol para estudiar Biología. Durante su época de estudiante, ejerció de Coordinador para España en la COY16 y la COY17, y de Presidente de la Red de Sostenibilidad de la Unión de Estudiantes de la Universidad de Bristol. Se inició prematuramente en la consultoría de sostenibilidad en proyectos para el Ayuntamiento de Bristol y la Bristol’s Green Capital Partnership.

Desde entonces, organiza eventos sobre sostenibilidad hasta contribuir a las políticas de la universidad, reúne a la gente, especialmente a los jóvenes, para intentar hacer cambios positivos en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Tras sus prácticas en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Investigación y Comunicaciones, se centró en diseñar iniciativas juveniles a distintos niveles de participación. En Canarias, ha puesto en marcha un centro juvenil de sostenibilidad. En España, está creando un grupo paraguas para los jóvenes del clima. En el Reino Unido, está poniendo en marcha una red de Campeones de la Sostenibilidad para estudiantes que lideran la sostenibilidad y, a escala mundial, inició la Coalición Mundial de la Juventud durante la COP27 con jóvenes líderes climáticos.

Jaime Coello

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y Máster en Política y Gestión Ambiental por la Universidad Carlos III de Madrid. Director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.

Su labor en cuanto a la gestión del territorio en Canarias siempre ha estado muy ligada a la conservación y respeto del mismo. Esta defensa apasionada del medio natural del archipiélago canario se ha materializado recientemente en ‘Pasa sin huella’. Esta expresión toma su máximo esplendor con el desarrollo de las cuestiones que debemos tener en cuenta al estar en un espacio natural protegido.

Coello Bravo da todas las claves necesarias para saber cómo estar y no degradar el medio en el que vivimos.