JORNADAS

IX FOTOSÍNTESIS

Agricultura Ecológica

Fotosíntesis gira en torno a las nuevas tendencias y prácticas agrícolas que respetan el medio. La agricultura ecológica puede ayudar a mejorar la salud de la tierra en la que se cultiva, es más respetuosa con el entorno, desecha los productos químicos o dañinos y asegura que quienes comen los alimentos producidos por esta modalidad no están poniendo en riesgo su salud. 

FICMEC, dentro de su visión holística en torno al medio ambiente, no ha querido dejar fuera uno de los principales valores que atesoran el futuro: la explotación del medio terrestre para la supervivencia humana. 

De ahí, la celebración de unas jornadas especializadas en esta disciplina que es un eslabón más del engranaje que determina el devenir de las futuras generaciones del planeta Tierra.

PROGRAMA

Jornadas destinadas a la adaptación al cambio climático y agricultura.

Viernes 6 de junio

10:00h – 10:45h
“Cambio Climático en Canarias” Definición del cambio climático y las principales incidencias en el clima en Canarias. Ponente: David Suárez Molina. AEMET

10:45h – 11:30h
“CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA EN CANARIAS. Ponente: Domingo Rios Mesa. Cabildo de Tenerife.

11:30h – 11:45h
Descanso

11:45h – 12:30h
Cambio climático y floración de olivos, Tenerife. Canarias como laboratorio de cambio climático. Ponente: GUACIMARA MEDINA ALONSO. Cabildo de Tenerife

12:30h – 13:15h
Modelo Dinámico de frio invernal para frutales templados, influencia del cambio climático para los frutales templados en Canarias. Ponentes: Encarnación Velázquez/ Domingo Rios Mesa y Eduardo Pérez. Cabildo de Tenerife

13:15h – 14:00h
Adaptación al cambio climático de la viña. Ponente: Mariceli Adán. Enóloga

17:00h
Proyección: «Sintrópica», charla con Jaime Otero, “Proyecto Dispersor”

Sábado 7 de junio

10:00h
Visita a la Finca Canopea (Bosque comestible), Los Silos.

Imagen_Taller_Fotosintesis_02

INSCRIPCIONES

patrocinadores fotosíntesis FICMEC